La migración y la pertinencia de la lectura

La migración ha sido parte de la experiencia humana y como resultado inmediato, ha generado la conformación de sociedades plurales y diversas.

A partir del siglo XX, la migración se ha incrementado y viene acompañada de una serie de violación de derechos de las personas en movilidad, lo que ha dado como resultado una crisis humanitaria.

Actualmente, grandes grupos de personas salen de su país de origen por su propia voluntad o de manera forzada para proteger su integridad y para garantizar su supervivencia y la de sus familias.

Migrar supone un proceso de restablecimiento de la identidad y la literatura ofrece a los lectores la oportunidad de reflexionar sobre la experiencia vivida para transformarla y a la vez transformarse.

La lectura literaria se convierte así en un espacio que posibilita el encuentro, que convoca al diálogo y la discusión entre los lectores a partir de la puesta en juego de una variedad de pensamientos, sentimientos y formas de leer.

En 2019 el número de migrantes alcanzó la cifra de 272 millones, es decir que actualmente los migrantes internacionales comprenden un 3,5% de la población mundial. Para el 2020, con la pandemia de COVID-19, la medidas sanitarias y de contención implementadas han afectado de manera desproporcionanda a los migrantes, por ejemplo: se han incrementado las restricciones de movimiento, se han cerrado fronteras, ha habido perdida de fuentes de empleo.

El sensibilizar a las personas sobre las causas y consecuencias del fenómeno migratorio, nos lleva a realizar desde el año 2017, en colaboración con IBBY México, el proyecto LEEmigramos. Historias que cruzan, en el que, a través de diversas actividades para personas interesadas en el tema, se invita a niñas, niños, jóvenes y familias a reflexionar acerca de las historias de migración y su relación con la literatura infantil y juvenil.

Descarga los programas anteriores:

LEEmigramos. Historias que cruzan 2021

Alt

Por segundo año consecutivo se realizará el programa de manera virtual y se contará con la participación de creadores/as de libros para niñas, niños y jóvenes, así como de diferentes agentes vinculados con la migración.

Del 1 al 31 de julio de 2021 Fundación SM México e IBBY México en colaboración con Centro Cultural España en México (CCEMx) y el Comité de Libros Infantiles y Juveniles de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana organizan la cuarta edición de LEEmigramos. Historias que cruzan, que tiene como objetivo sensibilizar al público sobre las causas y consecuencias del fenómeno migratorio a través de la literatura y, de actividades lúdicas y artísticas.

Debido a la pandemia que vivimos actualmente, el programa de este año se llevará a cabo de manera virtual, lo que permitirá contar con la participación de diferentes voces a nivel internacional. 

    Programa 2021

    Fotos del proyecto LEEmigramos